Hoy vamos a enseñaros cómo hacer un mechero casero, del tipo laboratorio, para usarlo en cualquier parte de la casa.
Como comienzo necesitamos un frasco pequeño, pero que tenga el culo ancho para que sea fácil mantenerse en pie, un bote de mermelada o de potito de bebé nos viene bien.

¿Qué materiales necesitamos para hacer un mechero de laboratorio casero?
Los materiales son muy sencillos:
- Frasco de tamaño pequeño o mediano
- Cuerda de algodón
- Un trozo de lata de aluminio de forma rectangular, reciclado de una lata de 1×3 cm aproximadamente
- Unas tijeras

Cómo hacer el mechero de laboratorio casero
Ponemos la cuerda en el interior del bote, recuerda que la cuerda debe ser de algodón para poder prender mejor. La podrás encontrar en cualquier mercería.
Cogemos las tijeras y le hacemos un orificio a la tapa del bote. Para ello utilizaremos las tijeras, o una puntita porque tenemos que hacer un agujero en la tapa del frasco de vidrio tal como se ve en la foto.

Una vez echo el agujero en la tapa del bote, ya tenemos los elementos listos para hacer nuestro mechero
Cogemos el cuadrado metálico, y le damos forma alrededor de la cuerda de algodón, de tal manera que acabe en la punta de la cuerda. Una vez rodeada la cuerda, atravesamos con ella el agujero de la tapa del bote de cristal para que se quede de la siguiente forma.

Esta es la punta del mechero, por eso es importante que lo ajustes bien, para que no se cuele para dentro.
A continuación introducimos la cuerda en el bote, y lo cerramos de tal manera que se quede toda dentro. Cuando vemos que está bien ajustado todo, llega el momento de llenarlo con alcohol, pero para ello, sólo llenamos hasta las 3/4 partes del bote de alcohol
El alcohol que usamos para este mechero casero de laboratorio tiene que ser de al menos 90º.
Cuando ya hemos rellenado el bote de alcohol, metemos la cuerda y la movemos para que se impregne bien de alcohol, y comprobamos que llegue a la mecha.
Es la hora de prepararlo, y secarlo para evitar accidentes con el alcohol. Una vez echo esto, podemos prender la mecha y arderá.

Y por si te ha quedado alguna duda te dejo este link para que lo veas en el vídeo.